Encuentra la versión en pdf
Fuente: Elaboración propia.
Uno de los aspectos que mayor relevancia ha cobrado recientemente en América Latina, en el marco de la evaluación de tecnologías sanitarias, ha sido la evaluación económica. Esta permite comparar los pro y los contra de diferentes alternativas, por medio de las cuales se busca alcanzar cierto resultado en salud, y para ello se realizan estudios como los de costo-efectividad, costo-utilidad y costo-beneficio. Así, se contribuye a la toma de decisiones para asignar recursos y atender retos y problemas de salud, lo que debe hacerse de forma rigurosa y transparente.
En Colombia se tiene una demanda creciente por la evaluación económica de tecnologías en salud, a cargo de la industria farmacéutica, las entidades encargadas del aseguramiento y la prestación de servicios, el Instituto de Evaluación Tecnológica en Salud —IETS—, agencias gubernamentales, universidades y centros de investigación.
Es así como, teniendo en cuenta los desarrollos que han alcanzado las facultades de Ciencias Económicas y Medicina de la Universidad de Antioquia, estas se dieron a la tarea de construir una propuesta de posgrado en esa área, partiendo de reconocer las necesidades de los profesionales y de las entidades que demandan sus competencias y tareas.
Sondeo entre público objetivo
Con ese propósito se adelantó un sondeo de mercado, entre profesionales de diferentes disciplinas y con perfiles ocupacionales diversos, para conocer aspectos de la demanda por un posgrado en el área. El sondeo tuvo lugar entre el 11 de febrero y el 11 de marzo de 2019, enmarcado en la estrategia metodológica de un estudio de mercado, para lo cual se dispuso de un formulario digital que fue enviado vía correo electrónico a un público objetivo: personas que hayan manifestado su interés o que han cursado el Diplomado en Evaluación Económica en Salud del GES, de la Facultad de Ciencias Económicas, egresados y estudiantes de posgrado de la Facultad de Medicina, y miembros de ISPOR Colombia.
El cuestionario fue diligenciado por 107 profesionales, residenciados especialmente en Medellín, Bogotá, Cartagena, Cali, Barranquilla, y algunos en el exterior. Entre los participantes, el 48% corresponde a personas que cursaron el Diplomado del GES, el 24% a quienes manifestaron algún interés en cursar el Diplomado en algún momento, y el 28% restante a personas contactadas por parte de la Facultad de Medicina o miembros de ISPOR Colombia.
Pertinencia e interés por un posgrado en EES
Los resultados del sondeo muestran que el 96% de los participantes reconoce una pertinencia alta o muy alta de un programa de posgrado en EES. De hecho, una inmensa mayoría (90%) estaría interesado en cursar un posgrado, y entre el 10% restante están quienes no les interesa por el momento o definitivamente no les interesa, notándose que varias de estas personas pueden catalogarse como expertos en el área, y, por tanto, pueden aportar a la construcción de una propuesta de formación.
Preferencias de los profesionales
Entre las personas interesadas en cursar un posgrado en EES, el 57% prefiere una maestría y el 43% prefiere una especialización. Un poco a la inversa de este resultado, el 64% de quienes no están interesados en cursar un posgrado opinan que en caso de ofrecerlo debería ser como especialización y el 36% restante opinan que sea una maestría.
La opinión de los expertos concuerda con la idea que la evaluación económica es una rama muy técnica de la economía de la salud, que ofrece herramientas y competencias muy específicas para incorporar en el trabajo, de modo que resulta más apropiado ofrecer un programa de especialización. En el cuadro 1 se observan algunas de las ventajas mencionadas por los expertos.
Además, en el caso de los profesionales que manifiestan una preferencia por maestría, al indagar por las temáticas o materias de mayor interés se revelan aspectos más amplios a la evaluación económica, de modo que su aspiración parece más propia de la economía de la salud. Es así como se mencionan materias como macroeconomía, econometría y análisis económico de la salud.
En cuanto a la modalidad de un posgrado en EES, el 62% de las personas que se manifestó estar interesada prefiere la semipresencial, el 30% opta por la modalidad virtual, y solo el 8% acogería la modalidad presencial.
Por su parte, ante la pregunta ¿En qué año estaría dispuesto a iniciar el posgrado?, el 68% afirma que está dispuesto a iniciar en el año 2020, 21% en 2021, y el 11% de 2022 en adelante.
Fuente: Elaboración propia con resultados del sondeo del GES.
Por último, entre las personas que prefieren cursar una especialización, el 67% dice que la duración esperada del plan de estudios es de un año, 17% prefiere menos de un año y el porcentaje restante prefiere más de un año. Entre las personas que prefieren una maestría, el 55% dice que la duración esperada del plan de estudios es de dos años, 39% prefiere un año y medio y el 6% restante prefiere más de dos años.
Expectativas en temas prioritarios para el posgrado
Cuando se pregunta sobre las expectativas en cuanto a temas prioritarios para la formación, se pedía asignar una valoración a cada tema (desde 1 qué significa poco importante hasta 5 muy importante). Los temas se pueden ordenar, del más al menos importante según las expectativas.
En la tabla 1 se observa un promedio de la valoración asignada a cada uno de los temas.
Comentarios de las personas encuestadas
Al finalizar el sondeo se abrió un espacio para comentarios, sugerencias o reflexiones sobre el posgrado en EES.
Tabla 1. Valoración que asignan las personas de acuerdo a sus expectativas
Fuente: Elaboración propia con resultados del sondeo del GES.
Quien desee mayor información sobre los resultados del sondeo “Demanda de Posgrados en Evaluación Económica en Salud” puede acceder al siguiente link: https://drive.google.com/file/d/1smJQumt7uMLd8Zg76Mjan0zAFQsdgtDW/view
Por su parte, si le interesa conocer la propuesta de la especialización, puede dirigirse a la dirección de contacto del GES.
Elaboración y edición de textos
Jairo Humberto Restrepo y Daysi Sanmartín Durango
Ilustración y diagramación
Jeffer Camilo Correa
Las ideas y opiniones aquí expresadas sólo
comprometen al GES o a sus autores cuando sean
artículos firmados