Observador del GES Nº7: Nacimientos en Colombia: una mirada de largo plazo y efectos recientes de la migración

Encuentra aquí versión en pdf

Gráfico 1. Colombia: Evolución de los nacimientos por regiones, 1998-2019

Fuente: Elaboración GES, con base en información de estadísticas vitales del DANE.

En el mundo se aprecia un descenso en el número de nacimientos, lo cual puede estar asociado a un mayor desarrollo y a las políticas sobre control de natalidad. En esta perspectiva, se destaca el acceso de las mujeres a la educación y a métodos anticonceptivos, permitiendo que puedan elegir el número de hijos que desean tener. La menor natalidad genera cambios en la estructura de la población, con una menor participación de niños y una mayor de la población adulta.

Durante el siglo XX, Colombia experimentó un proceso de urbanización. El país pasó de ser muy rural, con baja densidad poblacional y pequeñas ciudades que no estaban muy interconectadas en la década de 1930, hacia una transición demográfica avanzada y un crecimiento acelerado de la población urbana. Las regiones del país crecieron  alrededor de los departamentos de Atlántico, Valle, Antioquia y sus capitales. En torno a estos centros urbanos se consolidaron, en la década de 1970, las principales actividades sociales, políticas y económicas del país, esto último  especialmente en Bogotá durante la década de 1990 (Murad, 2003).

En este Observador del GES se analiza la evolución de los nacimientos en Colombia, en una perspectiva de largo plazo, y se consideran los posibles efectos de la migración reciente. En principio, se examina el cambio demográfico a partir de la comparación de las pirámides demográficas de 1970, 2000 y 2020. Luego se analiza la influencia de esta nueva dinámica poblacional en los nacimientos, a partir de la evolución de las tasas de fertilidad y de natalidad. Posteriormente se estudian los efectos de la migración, en particular en cuanto al nacimiento de extranjeros en el país y, por último, se presentan las  conclusiones. 

Evolución de la pirámide demográfica en Colombia

La pirámide demográfica es una representación de la distribución de la población, por sexo y edad. En el eje horizontal se ubica la participación porcentual en la población total, y en el eje el vertical los grupos de edad. La información relativa a los hombres se ubica a la izquierda y la de las mujeres a la derecha. Los grupos de edad se organizan por quinquenios, de manera ascendente y partiendo de la base. 

En el gráfico 2 se presentan las pirámides de población para Colombia en 1970, 2000 y 2020. Se observa la dinámica demográfica en estos 50 años, con cambios en la natalidad, la mortalidad y la migración. Sobre el particular, Kalmanovitz (2015) señala que Colombia ha pasado por una transición demográfica ocasionada por factores que han tenido mejoras, como la salubridad, la cobertura en salud, la educación y la urbanización, lo cual favorece al aumento en la esperanza de vida y la reducción de la mortalidad. La esperanza de vida al nacer en Colombia pasó de 26 años en el siglo XIX, a 38 entre 1905 y 1912, a 65 en 1993, a 72 en 2005, y a 76 en 2020.

En 1970, la pirámide demográfica era progresiva, esto es, con una base amplia que se hace más angosta a medida que se asciende hacia grupos de mayor edad. Este tipo de estructura representa una población joven y una alta natalidad. En este sentido, el grupo de 0 a 4 años era el más representativo, con 3’647.184 y el 17% de la población; en cambio, en el grupo de 85 a 89 años apenas se contaba con 20.085 personas, el 0,1%. 

La población colombiana en 1970 era de 21 millones de personas, la edad promedio de 21,4 años y el índice de vejez de 6,5. Esto indica que por cada 100 niños y jóvenes menores de 15 años había en el país 6,5 adultos mayores de 65 años, y la esperanza de vida era de 62,1 años.

Para 2000 se observa una disminución de la base y un engrosamiento del pico de la pirámide. El grupo de 5 a 9 años era el más representativo, con el 11,2% de la población total (4’415.443 personas). En este año el país presentaba una población de 39 millones de personas, una edad promedio de 27,1 años y un índice de vejez de 15,97. La población era más adulta, con una esperanza de vida mayor (72,9 años) en contraste con la de 1970.

En 2020, la base de la pirámide es aún más estrecha en la base y se hace más notorio el engrosamiento a partir de los 15 años. De modo que, ahora la pirámide resulta ser regresiva. Para este año, la población total es de unos 50 millones, la esperanza de vida 76,1, el índice de vejez 40,8, y la edad promedio de los colombianos es de 33,3. Además, se tiene como nuevo pico la edad de 90 a 94 años con una población de 115.655 personas. La mayor participación en este año se encuentra en la población de 20 a 29 años con un porcentaje de 8,7% y un promedio de población en ese rango de edad de 4’423.530.

En síntesis, la población colombiana es más adulta, los niños presentan una menor participación en el total de la población, y en la medida que pasa el tiempo los grupos de edad con mayor participación avanzan hacia los jóvenes y luego el lugar lo ocuparán los adultos.

Gráfico 2: Pirámides de población. Colombia, 1970, 2000 y 2020.

Fuente: Elaboración GES, con base en información de https://www.populationpyramid.net/colombia

Los nacimientos, una mirada en el largo plazo

La menor participación de los niños en la pirámide demográfica está explicada por la reducción de los nacimientos. Esto, unido a una mayor esperanza de vida, ha generado cambios destacados en la estructura demográfica del país. La transición lleva un proceso largo. En 1965, la esperanza reproductiva de la mujer era de 6,8 hijos, para 2010 bajó a 2,1, y en 2015 se fue de 2 hijos por mujer. Lo anterior se debe en parte a la promoción de acciones para controlar la natalidad, como el uso de anticonceptivos, la realización de procedimientos como la vasectomía, la ligadura de trompas y el implante subdérmico.

Kalmanovitz (2015) muestra que las oportunidades de empleo femenino, los altos costos de crianza de los hijos y la educación han tenido efectos en el control de la natalidad reduciendo las familias e incidiendo en una mejor organización de estas. De manera que esto influye, reduciendo la natalidad y la mortalidad, e implica la caída del crecimiento de la población, lo que corresponde a las denominadas sociedades modernas.

En el gráfico 1 se observa  una tendencia decreciente en el número de nacimientos a nivel nacional, con marcadas diferencias a nivel regional. Entre 1998 y 2019 se presenta una reducción del 15,8% en el número de nacimientos del país, que pasaron de 752.834 a 633.878 entre uno y otro año.  Por regiones, es posible realizar una agrupación a partir del comportamiento en el número de nacimientos, así:

  • Reducción persistente:Este comportamiento se ha dado en las regiones Andina y Pacífico. Para el período comprendido entre 1998 y 2019, la región Andina presentó una reducción del 27,9% en el número de nacimientos, pasando de 433.157 a 312.337. En la Región Pacífico la reducción fue del 18,5%, con 104.128 nacimientos 1998 y 84.901 en 2019.
  • Ciclo moderado:A lo largo del período de análisis se observan aumentos y disminuciones moderadas en los nacimientos de las regiones Orinoquía y Amazonía. En la Orinoquía se presentó una reducción del 2,6%, pasando de 26.667 nacimientos en 2000 a 26.047 en 2019. Por su parte, en la Amazonía la reducción fue del 6,3%, de 15.740 en 2000 a 14.752 en 2019.
  • Aumento persistente: En contraste con las anteriores regiones, y con el país en general, la región Caribe presenta una tendencia creciente en el número de nacimientos. Entre 1998 y 2019 se observa un crecimiento del 32,6%, pasando de 140.120 nacimientos a 185.792 en 2019.

Comportamiento de la fertilidad

Otro aspecto importante para el análisis de la dinámica poblacional y de los nacimientos es la tasa de fertilidad. Esta tasa sirve como un indicador de los nacimientos por cada mujer en una sociedad, porque representa la cantidad de hijos que tendría una mujer si viviera hasta el final de sus años de fertilidad y tuviera hijos de acuerdo con las tasas de fertilidad actuales específicas por edad. (IndexMundi, 2018)

En el gráfico 3 se observa que Colombia presenta una tendencia a la reducción de la tasa de fertilidad, y, aunque este comportamiento es acorde con el que se observa a nivel mundial, su descenso ha sido acelerado. Una mirada sobre los últimos sesenta años, teniendo en cuenta el patrón de desarrollo, ubica a Colombia en situación cercana a Japón, país con la tasa de fertilidad más baja, y muy lejos de la situación de Kenya, con la tasa de fertilidad más alta y a cuyo país se asemejaba Colombia en 1960 (ver Gráfico 3).

Gráfico 3: Tasa de fertilidad: Colombia, Japón y Kenya 1960-2018.

Fuente: Elaboración GES, con base en información del Banco Mundial.

Colombia comparado con Japón

La tasa de Colombia frente a la de Japón es alta en los primeros años analizados. En 1960 esta tasa era de 6,7 hijos por mujer en Colombia, comparada con una tasa de 2 en el país asiático. Pero, esta diferencia se ha reducido con el transcurso del tiempo, así que en 2018 pasó a 1,8 y 1,42, respectivamente. Además, Japón presenta un comportamiento constante, con una media de 1,65 hijos por mujer.

Colombia comparado con Kenya

En estos dos países, la tasa de fertilidad exhibe un comportamiento muy similar, aunque Kenya presenta una tasa más alta para el año 1960, con una diferencia de 1,24 hijos comparada con Colombia. De igual modo, la tasa de ambos países ha disminuido y parecen suavizarse a partir del año 1990.

Tasa bruta de natalidad

Esta se encarga de medir la frecuencia de los nacimientos ocurridos en un período con relación a la población total. Se calcula como el cociente entre el número de nacimientos que ocurren en un determinado período en el numerador, y la población media del mismo período en el denominador. El resultado se multiplica por 1.000.

Según Torres (2013), Colombia tuvo una alta disminución de la tasa de natalidad que era inconcebible en ese período. La tradición católica del país no fue inconveniente para desarrollar programas de control natal que generaron cambios en el orden tradicional.

La tasa bruta de natalidad también se ha visto afectada, disminuyendo de 45,03 en 1960-1965 a 15,03 en el quinquenio de 2015 a 2020. Esto exhibe una caída significativa en el indicador, al igual que la tasa de fertilidad y los nacimientos totales del país

Efectos recientes de la migración

En este apartado se busca  analizar el comportamiento de la migración y su influencia en  el incremento del número de nacimientos en algunas regiones del país, especialmente en las zonas fronterizas. Para esto, se analiza el comportamiento de la tasa de migración y de nacimientos de extranjeros, de manera que es necesario retomar algunas ideas tratadas anteriormente, entre ellas el crecimiento de los nacimientos específicamente en la región del Caribe.

Tasa de migración

Esta tasa da cuenta de cuántas personas por cada mil habitantes se suman en un año a la población nacional, como producto de la migración. Se calcula como el cociente entre el saldo neto migratorio (diferencia entre inmigrantes y emigrantes) correspondiente a un período determinado en el numerador, y la población media del mismo período en el denominador. El resultado se multiplica por 1.000 habitantes. 

Crecimiento  de los nacimientos de extranjeros

Es el cociente de la diferencia entre dos valores en el tiempo: el valor final menos el valor inicial en el numerador, y para el denominador se toma como referencia el primer valor en el tiempo.

El aumento de estos dos indicadores ha sido persistente. Una muestra de ello es que en 1995-2000 se tenía una tasa de migración de –1,36, mientras que, los nacimientos extranjeros un valor de 0,17. Posteriormente, para el periodo 2015-2020 se reportaron tasas de 4,16 y 2,09, respectivamente. 

En el gráfico 4 se evidencia el comportamiento de ambas tasas. Se observa una relación positiva, siguiendo un mismo proceso y explotando en el periodo 2010-2015.

Gráfico 4. Colombia: Tasa de migración y Nacimiento de extranjeros (Crecimiento)

Fuente: Elaboración GES,  con base en información de World Population Prospects 2019. 

Evolución de los nacimientos por regiones y departamentos

En los últimos años la reducción en el número de nacimientos ha tenido un menor ritmo, de manera definitiva en ciertos departamentos. Esto es más notorio en la región Caribe, en donde en el período estudiado tiene más nacimientos para 2019 que para 1998. 

Como se dijo atrás, el crecimiento en los nacimientos también se presenta en la región Oriente. Una hipótesis para explicar este incremento es que en estas regiones están las zonas fronterizas con Venezuela, por tanto, guardan una estrecha relación con los nacimientos extranjeros, los cuales desde el año 2015 han incrementado en el país pasando desde 174 en 2015 a 10.001 en 2019. Por otra parte, los departamentos que reportaron más crecimiento en este período fueron: La Guajira con 15.265 nacimientos en 2015, y 21.654 en el 2019, con un crecimiento de 41,85%; Guainía con 605 y 856, respectivamente, para un crecimiento de 41,49%, y Vichada, de 1.046 ascendió a 1.376 para reportar un porcentaje de 31,55. 

Otros departamentos, con menores aumentos, fueron Atlántico, Magdalena, César, Norte de Santander y Arauca.

En concordancia con lo mencionado previamente, se presenta el mapa de Colombia con sus departamentos y respectivas tasas de crecimiento para 2015 y 2019.

En este sentido, los departamentos centrales del país, tales como Antioquia, Bogotá, Valle del Cauca, Cundinamarca, Boyacá, exhiben una disminución en la tasa de nacimientos, mostrando valores de -4,16%, -17,29%, -9,54%, -2,70%, y -13,91%, respectivamente. Estos departamentos se encuentran en el mapa con un tono naranja claro correspondiente al rango de 0 y -20%. Asimismo, cabe destacar que hubo departamentos que redujeron en una mayor proporción sus nacimientos y son representados en el gráfico por un naranja oscuro, entre estos, se ubican dos: primero, el Amazonas manifiesta la tasa más baja de los departamentos estudiados con un valor de -29,33%, al disminuir sus nacimientos de 1.376 a 1.046. Segundo, se encuentra Chocó con una tasa de crecimiento de -26,94%, reportando 6.701 nacimientos en 2015 y 4.896 en el 2019. 

Gráfico 5: Colombia: Crecimiento de los nacimientos por departamentos 2015-2019

Fuente: Elaboración GES con base en información del DANE

Conclusiones

  • Los nacimientos en Colombia han disminuido significativamente en las últimas dos décadas, aunque la tendencia se ha reducido.
  • La tasa de migración ha aumentado en los últimos años, y con ello los nacimientos de extranjeros. Esta es una de las causas por la cual en algunos departamentos del norte y oriente del país se presentan crecimientos en la natalidad.
  • La disminución de los nacimientos y la tasa de fertilidad en Colombia han provocado que la dinámica poblacional cambie, mostrando así una población más adulta en los últimos años.
  • Colombia presenta una disminución en su tasa de fertilidad y de nacimientos por cada año transcurrido, esto se debe a las fases expansivas y  de crisis en el país. Además, los cambios culturales, sociales, económicos e ideológicos promueven controles de la natalidad.
  • La comparación con países como Japón del continente asiático y Kenya del africano, señala un patrón de decrecimiento en la tasa de fertilidad en los últimos 58 años.
  • La tasa de fertilidad en los países analizados parece presentar una media entre 1,5 y 2 hijos por mujer, debido a que, en estos valores, los gráficos señalan una estabilidad en sus variaciones.

Referencias bibliográficas

Banco Mundial. (2019). Tasa de fertilidad, total (nacimientos por cada mujer).Obtenido de https://datos.bancomundial.org/indicator/SP.DYN.TFRT.IN

Congreso de la República. Proyecto de Ley 227 de 2019.

DANE. (2019). Datos de nacimientos en Colombia. Obtenido de https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/salud/nacimientos-y-defunciones/nacimientos

Departamento Nacional de Planeación (2019). Bases del Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022: Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad. Bogotá.

GES (2017). Sostenibilidad financiera de los sistemas de salud: alternativas y lecciones para Colombia. Observatorio de La Seguridad Social No. 35.

GES (2018). Recomendaciones de política: en busca de una mayor integridad y transparencia en el sistema de salud colombiano. Medellín.

indexmundi. (2018). Obtenido de:https://www.indexmundi.com/es/

datos/indicadores/SP.DYN.TFRT.IN

Kalmanovitz, S. (2015). Demografía Histórica. En Breve Historia Económica de Colombia. Bogotá: Fundación Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano.

Naciones Unidas. (2019). Crude birth rate – Net migration rate . Obtenido de https://population.un.org/wpp/DataQuery/

Murad, R. (2003). Estudio sobre la distribución espacial de la población en Colombia. Santiago de Chile: Cepal.

Torres, A. (2014). Colombia: La Iglesia Católica y el Control de la Natalidad en los Años Sesenta. Dialnet

 

Autores:

Jairo Humberto Restrepo Zea y Juan Pablo Ramírez López 

Edición de textos:

Jairo Humberto Restrepo Zea y Lina Casas Bustamante

Las ideas y opiniones aquí expresadas sólo comprometen al GES o a sus autores cuando sean artículos firmados.